Construyendo estructuras más fuertes teniendo en cuenta los desastres naturales
En los últimos años, el número creciente y la ferocidad de los desastres naturales ha dejado en claro que debemos continuar innovando en cuanto a las prácticas de construcción y los productos y, en consecuencia, actualizar los códigos. Debemos construir de una manera más inteligente y duradera.
White Cap trabaja constantemente para ofrecer productos innovadores que simplifiquen su instalación. He aquí algunos productos y técnicas revolucionarios diseñados específicamente para combatir las fuerzas destructivas que ocurren durante los desastres naturales, como terremotos, tornados, vientos en línea recta e inundaciones.
Para construir de manera más resistente y cumplir con los nuevos códigos de construcción, los sistemas de amarre de varilla roscada están reemplazando el hardware o soporte físico convencional. Al fijarla al final de cada muro de corte, una estructura estará anclada a los cimientos y resistirá el vuelco. Las varillas roscadas crean una trayectoria de carga continua y proporcionan la tensión necesaria contra las fuerzas laterales. Para contrarrestar el levantamiento, se instalan también conjuntos de varillas roscadas desde la placa superior hasta los cimientos, asegurando así las armaduras del techo. Las varillas roscadas también se sujetan en cada nivel de la edificación.
En áreas de vientos fuertes como Florida, el código requiere que la estructura del techo esté conectada a la parte superior de las paredes de mampostería para resistir las fuerzas de levantamiento. Muchos contratistas han encontrado que la forma más fácil de hacer esta conexión es usar una correa que se incrusta en la parte superior de la pared y se sujeta directamente a la estructura del techo. Una solución son los anclajes de armadura integrados, disponibles en una variedad de longitudes.
Muchos fabricantes de marcas populares, como Simpson Strong-Tie y MiTek, ofrecen software y guías publicadas que enumeran todas las opciones de conectores especiales para ayudarlo a elegir los anclajes y sujetadores correctos para construir de manera más segura y resistente en áreas con vientos fuertes. También encontrará guías y consejos de instalación.
Trayectoria de carga lateral: ocurre cuando vientos fuertes soplan contra los lados de una estructura, creando una fuerza tan fuerte que la estructura se desliza fuera de sus cimientos. En combinación con las fuerzas de elevación, las fuerzas de corte pueden incluso hacer que una estructura se vuelque o se deslice. Agregar arriostramiento, conectores y muros de corte reforzados protegerá la estructura contra estas rutas de carga.
Las aberturas de puertas y ventanas grandes, incluidas las puertas de garaje, no brindan suficiente resistencia a las paredes para resistir las cargas laterales. Las aplicaciones de paneles prefabricados ofrecen soluciones sólidas y cumplen con los requisitos del código. Además, existe una amplia gama de conectores específicos que se pueden utilizar para completar las trayectorias de carga lateral y ascendente.
Después de años de estudio, muchas ciudades están comprometidas a invertir en la preservación de edificios de pisos blandos, muchos de los cuales son históricos, tienen un carácter especial, un significado arquitectónico o simplemente definen un vecindario. Ciudades, como Los Ángeles, Boston, San Francisco y más, están exigiendo que los edificios se modernicen para aumentar y mantener la supervivencia del vecindario.
Algunos métodos de reacondicionamiento incluyen el uso de muros de corte de madera con marcos convencionales o “marcos de momento”, para agregar resistencia a las estructuras de piso blando.
Los pórticos resistentes al momento son configuraciones de vigas y columnas diseñadas para transferir el momento de flexión y las fuerzas cortantes a través del pórtico y las conexiones para proporcionar resistencia a las fuerzas laterales. Cuando se utilizan pórticos de momento para proporcionar resistencia adicional, sin obstruir las aberturas, los ingenieros pueden seleccionar uno de tres tipos: pórticos de momento ordinarios (OMF), pórticos de momento intermedio (IMF) y pórticos de momento especiales (SMF).
El diseño de marco atornillado permite que las vigas y las columnas se ensamblen en partes, lo que reduce la demolición y se integra mucho más fácilmente en el cronograma del proyecto. El impacto arquitectónico y los costos de mano de obra de instalación se pueden reducir en gran medida al eliminar el arriostramiento de vigas.
El éxito de los programas de modernización hace que las ciudades en áreas vulnerables adopten una postura proactiva y desarrollen planes para fortalecer sus comunidades antes de que ocurra un desastre. Las pruebas realizadas por organizaciones reguladoras locales han concluido que las innovaciones de construcción seleccionadas pueden fortalecer los edificios existentes y satisfacer las demandas del edificio, su propietario y los residentes.
White Cap puede ayudarlo a encontrar la solución adecuada para protegerse contra los desastres naturales. Comuníquese con su gerente de cuenta local para conocer las últimas innovaciones.
White Cap trabaja constantemente para ofrecer productos innovadores que simplifiquen su instalación. He aquí algunos productos y técnicas revolucionarios diseñados específicamente para combatir las fuerzas destructivas que ocurren durante los desastres naturales, como terremotos, tornados, vientos en línea recta e inundaciones.
Trayectoria de carga continua
Trayectoria de carga continua: describe cómo las cargas sísmicas y de viento se transfieren de manera horizontal y vertical a través de las estructuras. El anclaje de muros de corte y vigas de techo en cada nivel con sujetadores interconectados y elementos de estructura transfiere la carga a los cimientos, creando una trayectoria de carga continua para obtener una estructura más fuerte.Para construir de manera más resistente y cumplir con los nuevos códigos de construcción, los sistemas de amarre de varilla roscada están reemplazando el hardware o soporte físico convencional. Al fijarla al final de cada muro de corte, una estructura estará anclada a los cimientos y resistirá el vuelco. Las varillas roscadas crean una trayectoria de carga continua y proporcionan la tensión necesaria contra las fuerzas laterales. Para contrarrestar el levantamiento, se instalan también conjuntos de varillas roscadas desde la placa superior hasta los cimientos, asegurando así las armaduras del techo. Las varillas roscadas también se sujetan en cada nivel de la edificación.
Preparación para vientos fuertes
En áreas sísmicas y de vientos fuertes, los códigos de construcción exigen que la estructura de los pisos y los diafragmas del techo se conecten al costado de las paredes de mampostería para evitar que las paredes se desplacen hacia afuera. Los contratistas de mampostería incrustan anclajes de correa PA/HPA en las paredes de mampostería donde estará el piso o el techo. Para facilitar la instalación y lograr una precisión infalible, las líneas de empotramiento están estampadas en los anclajes para que los instaladores sepan el nivel de empotramiento correcto. La barra de refuerzo horizontal también debe colocarse en la pared donde se encuentra la correa; los códigos de construcción requieren que la correa se enganche alrededor de la barra de refuerzo.En áreas de vientos fuertes como Florida, el código requiere que la estructura del techo esté conectada a la parte superior de las paredes de mampostería para resistir las fuerzas de levantamiento. Muchos contratistas han encontrado que la forma más fácil de hacer esta conexión es usar una correa que se incrusta en la parte superior de la pared y se sujeta directamente a la estructura del techo. Una solución son los anclajes de armadura integrados, disponibles en una variedad de longitudes.
Muchos fabricantes de marcas populares, como Simpson Strong-Tie y MiTek, ofrecen software y guías publicadas que enumeran todas las opciones de conectores especiales para ayudarlo a elegir los anclajes y sujetadores correctos para construir de manera más segura y resistente en áreas con vientos fuertes. También encontrará guías y consejos de instalación.
Trayectoria de carga ascendente y lateral
Trayectoria de carga ascendente: es la fuerza que puede levantar una estructura. Cuando soplan vientos fuertes sobre la parte superior de una estructura, se puede crear una fuerza de succión lo suficientemente fuerte como para levantar el techo porque la presión debajo del techo es mayor que sobre el techo. Para evitar daños, las fuerzas de levantamiento deben transferirse a los cimientos. Se requieren varias conexiones para crear una ruta de carga continua. Si bien las casas se construyen de abajo hacia arriba, se diseñan de arriba hacia abajo. La selección de productos y carga para el techo afectarán a los productos y carga del resto de la estructura, incluidos los cimientos.Trayectoria de carga lateral: ocurre cuando vientos fuertes soplan contra los lados de una estructura, creando una fuerza tan fuerte que la estructura se desliza fuera de sus cimientos. En combinación con las fuerzas de elevación, las fuerzas de corte pueden incluso hacer que una estructura se vuelque o se deslice. Agregar arriostramiento, conectores y muros de corte reforzados protegerá la estructura contra estas rutas de carga.
Las aberturas de puertas y ventanas grandes, incluidas las puertas de garaje, no brindan suficiente resistencia a las paredes para resistir las cargas laterales. Las aplicaciones de paneles prefabricados ofrecen soluciones sólidas y cumplen con los requisitos del código. Además, existe una amplia gama de conectores específicos que se pueden utilizar para completar las trayectorias de carga lateral y ascendente.
Terremotos/Rehabilitación de pisos blandos
Los edificios de apartamentos residenciales y multifamiliares con estructura de madera de al menos tres pisos, con una planta baja para tiendas o garajes, se conocen como edificios de “pisos blandos”. Cuando los desastres naturales golpean las principales ciudades, es el daño a estos edificios de pisos blandos lo que crea pérdidas masivas de vivienda, desplazando a miles de personas.Después de años de estudio, muchas ciudades están comprometidas a invertir en la preservación de edificios de pisos blandos, muchos de los cuales son históricos, tienen un carácter especial, un significado arquitectónico o simplemente definen un vecindario. Ciudades, como Los Ángeles, Boston, San Francisco y más, están exigiendo que los edificios se modernicen para aumentar y mantener la supervivencia del vecindario.
Algunos métodos de reacondicionamiento incluyen el uso de muros de corte de madera con marcos convencionales o “marcos de momento”, para agregar resistencia a las estructuras de piso blando.
Los pórticos resistentes al momento son configuraciones de vigas y columnas diseñadas para transferir el momento de flexión y las fuerzas cortantes a través del pórtico y las conexiones para proporcionar resistencia a las fuerzas laterales. Cuando se utilizan pórticos de momento para proporcionar resistencia adicional, sin obstruir las aberturas, los ingenieros pueden seleccionar uno de tres tipos: pórticos de momento ordinarios (OMF), pórticos de momento intermedio (IMF) y pórticos de momento especiales (SMF).
El diseño de marco atornillado permite que las vigas y las columnas se ensamblen en partes, lo que reduce la demolición y se integra mucho más fácilmente en el cronograma del proyecto. El impacto arquitectónico y los costos de mano de obra de instalación se pueden reducir en gran medida al eliminar el arriostramiento de vigas.
El éxito de los programas de modernización hace que las ciudades en áreas vulnerables adopten una postura proactiva y desarrollen planes para fortalecer sus comunidades antes de que ocurra un desastre. Las pruebas realizadas por organizaciones reguladoras locales han concluido que las innovaciones de construcción seleccionadas pueden fortalecer los edificios existentes y satisfacer las demandas del edificio, su propietario y los residentes.
White Cap puede ayudarlo a encontrar la solución adecuada para protegerse contra los desastres naturales. Comuníquese con su gerente de cuenta local para conocer las últimas innovaciones.